Investigaciones en diferentes países muestran que cuando las economías caen en recesión, la preocupación por el cambio climático tiende a disminuir.
Hay que proteger la biodiversidad para evitar otra pandemia
El 60% de los arrecifes del mundo está en peligro por exceso de pesca y prácticas humanas destructivas, y las poblaciones de vida silvestre están disminuyendo “en picada” por el consumo excesivo y la agricultura intensiva.
La tontuna de la mascarilla en la barbilla y el desarrollo cerebral
Pese a las actitudes aparentemente frívolas, la pandemia no pasa de largo por sus cerebros. La deprivación social es muy dura a esas edades. Y les pasará factura.
El mundo no estaba preparado para la COVID-19, ni lo está para una próxima epidemia global
Un costo de varios billones de euros, y humano, con casi un millón de fallecidos hasta ahora, nos enseña que el mundo no estaba preparado para una emergencia sanitaria de tal calibre.
Las mascarillas no deben ser obligatorias para los niños menores de cinco años, dice la OMS
La agencia de salud de la ONU ha emitido una serie de recomendaciones sobre los niños y las mascarillas. ¿A qué edad deben comenzar a usarlas? ¿Cuáles deben utilizar?, éstas y otras preguntas fueron respondidas por expertos de la OMS.
Sanidad y las CC.AA acuerdan por unanimidad actuaciones coordinadas para controlar la transmisión de la COVID-19
Se trata de once medidas de control en siete ámbitos diferentes, tres recomendaciones y una indicación de observancia de los aspectos incluidos en el “Plan de Respuesta Temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19”.
El dióxido de cloro es peligroso y no debe ser consumido como tratamiento contra la COVID-19
A lo largo de América Latina están apareciendo productos derivados de esta sustancia que se utiliza para desinfectar superficies. Varios gobiernos han emitido alertas contra su uso. El dióxido de cloro puede causar trastornos digestivos, cardiovasculares y renales, así como la muerte, si se consume o inhala. Por otro lado, los expertos de la OPS explicaron las declaraciones del director de la OMS sobre que no “existe una solución infalible” contra el COVID-19.
Los efectos de la COVID-19 a largo plazo pueden ser peligrosos
Los picos de casos de COVID-19 en algunos países están siendo impulsados en gran parte por personas jóvenes que bajan la guardia durante el verano en el hemisferio norte
Las ciudades deben responder a la pandemia atacando la desigualdad e impulsando el desarrollo
El 90% de los casos de COVID-19 se concentra en las zonas urbanas del mundo. Más que en ningún otro entorno, la pandemia ha evidenciado en las ciudades las profundas desigualdades que imperan en el mundo de hoy. El titular de la ONU llama a garantizar que todas las fases de la respuesta a la emergencia aborden ese flagelo, dando prioridad a los sectores más vulnerables.
El COVID-19 no puede ser excusa para encarcelar a refugiados y solicitantes de asilo
La agencia de las Naciones Unidas que se encarga de proteger a estas personas denunció que algunos países están utilizando la pandemia como justificación para recurrir a medidas cada vez más regresivas, incluida la detención masiva de refugiados y solicitantes de asilo por períodos largos o arbitrarios o sin acceso al debido proceso.