La educación ambiental debería estar presente los 365 días del año, una cita como esta ayuda a visibilizar, aún más, la necesidad de ponerla en primer plano y hacer de ella algo imprescindible en el día a día.
La humanidad está alterando los océanos, principales reguladores del cambio climático
Los océanos no solo son el elemento esencial y central de la vida en nuestro planeta, son también los grandes reguladores del cambio climático.
La fauna de los océanos y mares está muriendo envenenada por el plástico
Los macro y microplásticos translúcidos y pequeños debido a la fragmentación son confundidos por alimento por muchos grupos de especies, como las tortugas marinas.
Cómo se gestionan los RAEE
El Gobierno de España aprueba un Real Decreto para mejorar la gestión de residuos de pilas y acumuladores y de aparatos eléctricos y electrónicos.
Cómo ahorrar energía con placas solares
Las placas solares térmicas representan hoy en día una solución válida para el ahorro de energía, además de ser una opción ecológica y económicamente conveniente para aumentar el valor en los hogares
Schneider Electric lanza una guía para descarbonizar las ciudades
Schneider Electric ha publicado junto al Grupo Enel y el Foro Económico Mundial (FEM) la primera entrega de la “Net Zero Carbon Cities – Systemic Efficiency Initiative”.
Lápices plantables, regalos originales y sostenibles
Una alternativa única para aquellas parejas que estén buscando un regalo ecológico que no se marchite se trata de los lápices plantables Sprout World.
Cinco consejos para mejorar la salud y el bienestar
Hábitos más recomendables que puede seguir para que su salud no se resienta.
Ecoembes y Minsait despliegan una red blockchain para aumentar e incentivar la economía circular
Han puesto en marcha CircularChain, un ecosistema blockchain abierto que respalda la actividad de selección de residuos, mejora la eficiencia de los procesos y agiliza el lanzamiento de campañas
El efecto invernadero puede acabar con los arrecifes de coral a finales de siglo
Su pérdida no solo tendría consecuencias devastadoras para la vida marina, sino también para más de mil millones de personas en todo el mundo que se benefician directa o indirectamente de ellos.